logo

Prensa


Mareas: Un Viaje a la conciencia. Lo nuevo de Peña Ordóñez

 

En sus 4 décadas de trayectoria, el artista visual Máximo Peña Ordóñez no he renunciado en concientizar sobre el aporte de la actividad cultural al desarrollo humano.

De paso, critica la falta de empoderamiento del sector, pues en su juicio, se piensa desde la lógica del mercado y la libre competencia, impidiendo que la cultura sea un tema importante, una prioridad, y que realmente haya una intensión de generar un desarrollo cultural integral y potente en la sociedad.

Por esta razón es que nuevamente enfiló su proa en ese sentido, autogestionando una nueva muestra pictórica denominada Mareas: Un Viaje a la Conciencia.

Es propio de Peña Ordóñez rebelarse contra quienes no se arriesgan a salir de su zona de confort y van acumulando su obra mientras esperan que el gobierno de turno les financie alguna exposición.

Aceptó la invitación formulada por Bernardita Saldivia Gómez, directora de Galería de Arte Basg Marine para montar una selección de 21 obras que abarcan sus más de cuatro décadas de incansable labor artística.

-“Desde esta galería, que poco a poco se convertirá en una isla para artistas náufragos como yo, sigamos resistiendo hasta la terquedad en la necesidad ineludible de seguir haciendo arte”.Asevera.

-“Fue así que nos decidimos  para implementar esta muestra que comprende, impensadamente la primera y última parte de mi obra.
Se convirtió, apoco andar, en una travesía para explorar mi mundo interior y descubrirme ante la debacle medioambiental de la cual que somos víctimas y victimarios”.
Comenta el artista en medio de los detalles que implica la producción y montaje.

-“El nombre de la exposición surgió de manera natural, porque en plena era del antropoceno, donde hombre sigue impactando brutalmente a su propio hábitat, se debe tomar conciencia en la urgencia de corregir hábitos de producción y consumo para protegerse los ecosistemas. Con Mareas, intento lanzar una botella con un S.O.S. clamando ser encontrada por algún soñador que intente rescatarnos a todos, ante la debacle medioambiental. En esta instrospección, invito a ver qué tan víctima o victimarios somos de esta catástrofe."

Cada trazo y pincelada es una inmersión a su propio mar interior para desnudar la playa, como las mareas, en esa danza interminable donde la pleamar esconde y la bajamar muestra impúdicamente lo que el ser humano ha ido ocasionando.

- “ Esta instalación pretende, por otra parte, imitar el ciclo vital de las ballenas, dejándonos ser guiado por su canto. Ellas y sus eufonías son capaces de reconocer otras voluntades distintas a las suyas”. Reflexiona Peña Ordóñez.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.

 

Card image cap

Revista Entretiempos 2017